Menu
04/10/2023
A+ A A-

Perspectivas / Perspectives

LEYES DE PAPEL: Análisis del marco jurídico cubano vs Libertad de Expresión (2023)

La Habana, Cuba (Sept.22).– El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) hace público un estudio con análisis sobre una serie de leyes restrictivas a la libertad de expresión y prensa en Cuba.

The balance of justiceLeyes de papel: análisis del marco jurídico vs. contra libertad de expresión 2023”, examina minuciosamente las leyes que limitan la libertad de expresión, prensa y acceso a la información pública en Cuba.

La investigación no se limita a la simple identificación de disposiciones legales restrictivas, sino que también se adentra en su aplicación práctica y en el impacto que estas restricciones ejercen sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Además de las normativas legales, se aborda la connotación política, discursiva e interpretativa que ha caracterizado el ejercicio de estos derechos en Cuba desde 1959 hasta el presente.

Read more ...

El Salvador President Nayib Bukele, criticized internationally for gang crackdown, tells UN it was the right thing to do

Pres. Bukele talks at the UN General Assembly United Nations, Sept.20 (AP).– El Salvador President Nayib Bukele has trumpeted the success of his gang crackdown during his speech at the United Nations General Assembly. More than 7,000 have been released for lack of evidence of gang ties.

In March, the U.N. human rights office expressed concern over the year-long crackdown, noting widespread human rights violations, thousands of unsubstantiated arrests and dozens of in-custody deaths.

Read more ...

“For 70 years, we have been building a better Europe. We must keep building”.– Marija Pejčinović Burić

Council of Europe logo

 

Strasbourg, Sept.1.– The Secretary General of the Council of Europe, Marija Pejčinović Burić, has made the following statement Marija Pejčinović Burićahead of the 70th anniversary of the entry into force of the European Convention on Human Rights on 3 September:
 
“The European Convention on Human Rights embodies the fundamental values of our continent and puts in place a unique system for enforcing our basic rights and freedoms 70 years after the Convention first came into force, it has never been more important than it is today.

“Hundreds of millions of people across our 46 member states have benefited from the Convention’s protection and continue to do so every single day, sometimes even without knowing it.

“Working together with national authorities, following the devastation of the Second World War, we have used the Convention as a blueprint for building a better Europe, helping to ensure stability and security for seven decades.

Read more ...

Efecto de las medidas coercitivas por la pandemia sobre las congregaciones religiosas

La libertad religiosa fue y sigue siendo uno de los mayores ejemplos del tradicional respeto por los derechos humanos de que ha hecho gala Estados Unidos en los últimos 60 años. Lamentablemente, todas las religiones perdieron en EEUU esa libertad en 2020. Esta terrible realidad y lo que significa para el futuro de la fe aún no ha sido plenamente asimilado por un enorme segmento de la población.

Los confinamientos y cierres obligatorios asestaron un duro golpe a las prácticas e instituciones religiosas. Cada encuesta significativa demuestra que se ha producido una disminución en la asistencia diaria o semanal al servicio religioso desde la era anterior al cierre.

Según la agencia Pew, "durante ese tiempo, la proporción de todos los adultos estadounidenses que dicen que normalmente asisten a servicios religiosos al menos una vez al mes se ha reducido mensurablemente".

Numerosos personas que conozco notan que en sus respectivas congregaciones parece prevalecer un compromiso significativamente menor con sus deberes y participación religiosa. Sin duda, esto también se traduce en un ingreso por donaciones mucho menor para cubrir los gastos y actividades de sus iglesias. La rutina y el hábito de colaboración se rompieron una vez que la gente dejó de asistir a iglesias reales para limitarse a las virtuales o simplemente desentenderse, y ahora podemos comprobar la notable propagación de la indiferencia. Sin duda, una muy mala señal.

Read more ...

Plan de los obispos cubanos para enfrentar la grave crisis que sufre el país

El "Plan Pastoral de la Iglesia Católica en Cuba 2023-2030" asegura que la inflación, la escasez y la emigración generan agobio, desesperanza y desidia en la Isla. Obispos cubanos 2023

Los obispos católicos de Cuba presentaron el Plan Pastoral de la Iglesia en la Isla para el periodo 2023-2030, propuesta que "llega contemporáneamente con la vivencia de uno de los momentos más difíciles de la historia patria", dijeron.

Uno de los documentos del plan señala: "Estamos probablemente en la crisis más grave de los últimos decenios. Las carencias de alimentos y medicinas han alcanzado niveles nunca antes vistos entre nosotros. Hay una inflación y un malestar crecientes con una carga significativa de agobio, desesperanza y desidia. Nuestras comunidades y agentes pastorales participan del cansancio que genera el subsistir diario en Cuba. No se reconoce suficientemente la riqueza que supone para la nación la pluralidad de pensamientos, opiniones e ideas, cada vez más presentes entre nosotros".

Read more ...